15 de junio
El Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, que se celebra cada 15 de junio, fecha establecida por las Naciones Unidas, es una oportunidad para reflexionar y definir acciones eficaces de protección y promoción de los derechos de las personas mayores.
La ONU, estableció que a medida que una persona envejece debe continuar disfrutando de una vida plena, independiente y autónoma, con salud, seguridad e integración. En este sentido, se debe reconocer que las personas mayores tienen derechos y libertades, incluso el de no verse sometidas a ningún tipo de violencia, destrato o discriminación fundada por la edad.
El maltrato hacia personas de este rango etario es un problema social que existe en la mayoría de los países del mundo, por eso es importante tener presente que se puede presentar de diversas formas como: físico, psíquico, emocional, sexual y/o abuso de confianza en cuestiones económicas. También puede ser resultado de un acto de negligencia, intencional o no.
Una violación de los derechos de los ancianos
¿Qué es el «maltrato de las PERSONAS MAYORES»?
Se puede definir como «un acto único o repetido que causa daño o sufrimiento a una persona de edad, o la falta de medidas apropiadas para evitarlo, que se produce en una relación basada en la confianza». Puede adoptar diversas formas, como el maltrato físico, psíquico, emocional o sexual, y el abuso de confianza en cuestiones económicas. También puede ser resultado de la negligencia, sea esta intencional o no.
En muchas partes del mundo el maltrato de las PERSONAS MAYORES pasa casi inadvertido. Hasta hace poco, este grave problema social se ocultaba a la vista del público y se consideraba como un asunto esencialmente privado. Incluso hoy en día, el maltrato de las PERSONAS MAYORES sigue siendo un tema tabú, por lo común subestimado y desatendido por sociedades de todo el mundo. Sin embargo, cada día hay más indicios de que el maltrato de las PERSONAS MAYORES es un grave problema de salud pública y social.